Están habilitadas las inscripciones para la segunda convocatoria de las becas del proyecto ALCANZA

Destinado a jóvenes en situación de vulnerabilidad que recibirán el respaldo total para estudiar tecnicaturas.

La primera edición de las becas del Proyecto Alcanza benefició a 121 jóvenes de los departamentos Central, Concepción, San Pedro, Canindeyú, y de las ciudades de Asunción, Encarnación y Ciudad del Este.

USAID en asociación con FHI 360 y la Fundación Paraguaya lanzaron la segunda convocatoria para participar de las becas del proyecto regional ALCANZA para jóvenes en situación de vulnerabilidad, en edades comprendidas entre 17 y 29 años, para formarlos como técnicos en distintas áreas, en instituciones de Educación Superior.

Para esta segunda convocatoria están disponibles 180 becas y las inscripciones se recepcionarán hasta el viernes 31 de mayo, a través del link: bit.ly/ProyectoAlcanza. Pueden postular jóvenes provenientes de los departamentos Central, Caaguazú, Concepción, San Pedro, Canindeyú, Alto Paraná, Itapúa y Amambay, además de capital, Asunción.

La selección se realizará conforme a criterios de vulnerabilidad que serán verificados por los entrevistadores y evaluadores a partir de una encuesta socioeconómica completada por los postulantes y verificada con visitas domiciliarias.

Carreras técnicas habilitadas

Entre las instituciones y tecnicaturas que se financiarán, se encuentran las siguientes:

Escuela Integral Gastronómica O’Hara (Asunción, Capital)

· Técnico Gastronómico con énfasis en Administración de Restaurantes.

Instituto Técnico Superior en Desarrollo Sostenible (Coronel Oviedo, Caaguazú)

· Técnico Superior en Agroecología.

Instituto Técnico Superior Kolping (Fernando de la Mora, Central)

· Técnico Superior en Mantenimiento Industrial.

· Técnico Superior en Instalaciones Eléctricas Domiciliarias e Industriales.

Instituto Superior en Desarrollo Sostenible (Belén, Concepción)

· Técnico Superior en Agroecología Sostenible.

· Técnico Superior en Gestión Forestal Sostenible.

Las becas del proyecto ALCANZA cubrirán los gastos completos de matriculación de los jóvenes, mensualidad de los estudios, y demás aranceles de la carrera. Por otro lado, el proyecto contempla la disponibilidad de servicios de apoyo a estudiantes para su acompañamiento académico, bienestar general y transición al mercado laboral. Cada estudiante recibirá estipendios parciales para transporte, alimentación, materiales de estudio y un seguro de salud. Los estipendios son otorgados de acuerdo con el nivel de vulnerabilidad de cada participante y promueven el acceso a la educación superior de jóvenes que no hubiesen podido estudiar sin una beca.

Cada joven deberá ser un estudiante con asistencia activa, rendir los exámenes en tiempo ordinario y mantener buen nivel académico y actitudinal.

El proyecto ALCANZA de USAID es implementado por FHI 360 y opera regionalmente en Guatemala, Honduras y Paraguay. Su objetivo general es incrementar el acceso, promover la retención y facilitar la finalización de la educación superior para jóvenes en situación de vulnerabilidad, impulsando así también su integración exitosa en el ámbito laboral.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *