Ahora nuestros Comités de Mujeres Emprendedoras pueden conformarse con solo 7 integrantes

En la Fundación Paraguaya, estamos celebrando 40 años transformando vidas y queremos compartir una gran noticia: desde ahora, nuestros Comités de Mujeres Emprendedoras podrán conformarse con un mínimo de 7 integrantes, cuando antes se requería un número mayor.

Con este cambio buscamos facilitar el acceso de más mujeres a nuestro programa, especialmente en comunidades pequeñas y rurales, donde reunir a un grupo numeroso resultaba difícil. Hoy, gracias a esta innovación, más emprendedoras podrán organizarse, acceder a créditos, capacitaciones y a una red de apoyo que impulsa su autonomía económica y el bienestar de sus familias.

Nuestro compromiso con las mujeres

Desde nuestro nacimiento en 1985, tenemos la convicción de que las mujeres son el pilar de la economía familiar y comunitaria. Por eso, priorizamos acompañarlas en su desarrollo. Actualmente, el 92% de nuestras más de 100.000 clientas activas son mujeres, quienes reinvierten sus ingresos en salud, educación y mejoras para el hogar, generando un efecto multiplicador en sus comunidades.

A través de nuestros Comités de Mujeres, que hoy agrupan a más de 76.000 emprendedoras en 14 departamentos del país, ofrecemos microcréditos, asesoría técnica y oportunidades de capacitación. Solo en 2024, desembolsamos más de 512 mil millones de guaraníes y brindamos 44.850 servicios no financieros a nuestras clientas.

Más que microcréditos: un modelo integral

Sabemos que el crédito por sí solo no basta. Por eso, ofrecemos un modelo integral que incluye:

  • El Semáforo de Eliminación de Pobreza, para que cada familia pueda identificar sus necesidades y diseñar un plan para superarlas.
  • Créditos verdes y microfranquicias, que impulsan negocios sostenibles y accesibles.
  • Beneficios de “Sentí que se Puede Tu Club”, como seguro médico, descuentos en comercios, acceso a actividades culturales y servicios de salud.
  • Concursos, foros y capacitaciones que fortalecen la motivación y las habilidades de gestión de nuestras emprendedoras.

Confianza y sostenibilidad

Nuestra tasa de morosidad es de apenas 1,37%, lo que refleja el compromiso de nuestras clientas y la confianza mutua que construimos en cada comunidad.

En estos 40 años, hemos demostrado que cuando se invierte en las mujeres, se transforma toda la comunidad. Hoy damos un paso más con la reducción del requisito a solo 7 integrantes para formar un Comité, porque queremos que ninguna mujer quede atrás.

Seguiremos innovando y acompañando a las familias paraguayas para que puedan dejar la pobreza atrás y vivir con dignidad, prosperidad y esperanza.