Hallar el balance en la era digital requiere voluntad colectiva y políticas públicas eficientes

“Encontrando un balance en la era digital”, se denominó el tercer panel de Cerrito Forum 2024, donde se debatió sobre los límites en el uso de la tecnología y la inteligencia artificial (IA), y sus efectos en el desarrollo integral del potencial humano.

Fueron panelistas Mauro González, director de datos y analítica de Itti, y Andrés Silva cofundador de Okara.

Mauro González destacó que es muy importante que los gobiernos impulsen y promuevan tanto el acceso a internet como la formación en IA, para que llegue a todos.

“La IA hoy brinda la posibildiad de desarrollar el producto que se necesita en tiempo real, y las brechas entre los que tienen acceso a la tecnología y los que no deben reducirse con una efectiva intervención del Estado, a través de la promoción de políticas públicas que impulsen la IA y el accdeso a internet. Creo que hay entidades que pueden asistir para que la IA llegue a todos, porque tiene que llegar a todos”, dijo.  

Igualmente, resaltó que es momento de pensar en aprender distinto. “La IA está pensada para asistir a un montón de disciplinas, por ello este es el momento de pensar en que hay que aprender distinto. Antes de la IA se tardaba más timpo en acceder a información, ahora con la IA todo eso se redujo, entonces debemos apuntar a abordar la educación de otro modo” comentó.

González agregó que en la parte generativa de IA estamos en la curva de mayor crecimiento. “Hoy todos están compitiendo para ver quien lo hace mejor y más barato, con aplicaciones cada vez más potentes, por ello el deber ético es reducir los sesgos de accesibilidad y formación en tecnología e IA”.

Por su parte, Andrés Silva, refirió que estamos viviendo un proceso que no tiene precedentes y que nos obliga a adaptarnos. “Siempre existen miradas positivas y otras apocalípticas sobre estas nuevas tecnologías, pero debemos entender que esta disrupción tecnologíca que tenemos transitarla con mucha paciencia, convirtiéndonos en aprendedores para no quedarnos desfasados. Tenemos que integrar más la tecnología y promover la inteligencia colectiva, y por sobre todo apelar a la capacidad de adaptarnos a estas nuevas circunstancias”, dijo. Silva subrayó que la IA es un aliado que potencia la inteligencia colectiva. “Utilizando la IA podemos conversar con grandes mentes, que nos ayudan a solucinar problemas, a emprender, el conocimiento está más accesible, al servicio de todos. La IA es un aliado más que potencia la intiligencia colectiva, que además de democratizar la información nos puede ayudar a lograr las transformaciones que no tienen marcha atrás”.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *