Instituto Belén: educación técnica y emprendedora para transformar el campo

En Belén, departamento de Concepción, tuvo lugar la inauguración oficial del Instituto Belén, en el predio de la Escuela Agrícola Autosostenible de Belén. El acto contó con la presencia de autoridades de la Fundación Paraguaya, representantes de organizaciones sociales, comunidad educativa y referentes del sector rural.

Este nuevo centro educativo surge como una iniciativa conjunta de la Fundación Paraguaya y la Fundación José de la Sobera, con el propósito de ofrecer formación técnica y emprendedora de alto nivel a jóvenes y adultos del sector campesino.

“El Instituto Belén nace con una visión clara: impulsar el progreso del campo, brindar oportunidades reales a los jóvenes en situación de vulnerabilidad en zonas rurales y contribuir al florecimiento de las familias campesinas. Queremos que cada egresado no solo tenga un oficio, sino también las herramientas para emprender, generar ingresos y transformar su comunidad”, expresó Martín Burt, director ejecutivo de la Fundación Paraguaya.

Bajo el lema “Aprendé, crecé y triunfá con nosotros”, el Instituto Belén pone a disposición una oferta educativa orientada a la empleabilidad inmediata y al desarrollo de emprendimientos.

Los cursos disponibles son:

  • Auxiliar de Gestión Forestal
  • Plomería e instalaciones sanitarias
  • Electricidad residencial básica
  • Reparación de celulares y dispositivos
  • Asistente en Logística y distribución
  • Ofimática básica
  • Técnico en reparación de aires acondicionados domiciliarios
  • Gestión comercial inicial: venta, negociación y promoción
  • Servicio de restaurante y atención al cliente

La propuesta del Centro Emprendedor Belén se diferencia de otras alternativas convencionales, ya que combina formación técnica con habilidades emprendedoras, comerciales, tecnológicas y socioemocionales. Además, ofrece acompañamiento post-graduación, acceso a créditos para emprendimientos y una bolsa de trabajo para facilitar la inserción laboral.

El instituto también establece alianzas con empresas y organizaciones de desarrollo para diseñar programas adaptados a las necesidades del territorio, buscando fortalecer el ecosistema productivo local. Para más información, los interesados pueden comunicarse al 0974 572 701.