La Embajada de los Estados Unidos en Paraguay, en conjunto con Amigos de las Américas y la Fundación Paraguaya, dieron a conocer la lista de los doce postulantes seleccionados para participar del programa Jóvenes Embajadores 2024.

La Fundación Paraguaya dio a conocer la lista de los doce jóvenes que paraticipan del programa de intercambio que consta de dos fases: la primera consiste en el desarrollo del programa, de agosto a diciembre; y la segunda en el viaje de intercambio que se desarrolla de enero a febrero del 2025.
Esta es una oportunidad extraordinaria para vivenciar una experiencia de intercambio cultural, capacitación en liderazgo juvenil, participación cívica y desarrollo comunitario, tanto en Paraguay como en los Estados Unidos.
Los doce jóvenes embajadores 2024 provienen de: Asunción (dos), Yaguarón (dos), Luque (cuatro), Ciudad del Este (uno), Coronel Oviedo (uno), Mariano Roque Alonso (una) Minga Guazu (una).

Jóvenes Embajadores es uno de los programas estrella de intercambio de la Oficina de Asuntos Educativos y Culturales del Departamento de Estado de los Estados Unidos dirigido a estudiantes secundarios. El programa es implementado a través de las embajadas de los Estados Unidos en cada país, y en Paraguay la Embajada de los Estados Unidos trabaja con Amigos de las Américas y con la Fundación Paraguaya en su implementación.
¿En qué consiste?
Los jóvenes seleccionados participarán en capacitaciones antes del intercambio internacional. Los entrenamientos se llevarán a cabo en Paraguay, donde los estudiantes adquieren los conocimientos y habilidades necesarias para implementar sus proyectos comunitarios. Una vez culminada esta etapa, viajarán a los Estados Unidos para un intercambio de dos semanas, durante el cual compartirán todo lo aprendido en el programa y conocerán nuevas culturas mientras difunden la cultura de Paraguay.
Los Jóvenes Embajadores tienen como misión dedicarse al desarrollo comunitario, a la participación juvenil y al entendimiento multicultural. En esta edición, los doce estudiantes paraguayos seleccionados tendrán la oportunidad de representar al país y crecer como líderes. Igualmente, podrán unirse a una red internacional de jóvenes líderes en las Américas.

Además de los doce jóvenes, se ha seleccionado a dos mentores adultos. Todos los jóvenes presentaron su propia propuesta de iniciativa o proyecto social, que tienen como fin ayudar a la comunidad en diferentes temáticas, como por ejemplo la ciberseguridad para jóvenes, la inteligencia emocional en el entorno familiar, la creación de clubes de lecto-escritura, entre otros.