Un reconocimiento a nuestro compromiso con la reducción de la pobreza y la promoción de comunidades sostenibles

Nos llena de orgullo compartir que nuestro Semáforo de Eliminación de Pobreza (Poverty Stoplight) fue reconocido con el Premio a las Buenas Prácticas de Desarrollo Sostenible 2025, otorgado por Pacto Global Paraguay, una iniciativa de las Naciones Unidas que visibiliza y celebra a organizaciones que generan un impacto positivo en las personas, el planeta y la prosperidad, contribuyendo activamente al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Recibimos este galardón en la Categoría Personas, que distingue las iniciativas que promueven la inclusión social, la salud, la educación y la mejora de la calidad de vida de las comunidades. Este reconocimiento reafirma la efectividad y el alcance de nuestro modelo, que tiene a las familias como protagonistas del cambio, empoderándolas para identificar sus condiciones de vida, visualizar sus metas y desarrollar estrategias concretas para mejorar su bienestar.
Nuestro modelo para el mundo

En la Fundación Paraguaya creemos que el cambio sostenible comienza desde lo local. Por eso, desarrollamos el Semáforo de Eliminación de Pobreza, una herramienta que combina tecnología y acción comunitaria para medir 50 indicadores de calidad de vida, que abarcan desde salud, educación y vivienda hasta ingresos y liderazgo.
Gracias a esta información, cada familia puede construir su propio plan de superación, transformando los “rojos” (carencias) en “verdes” (logros), con el acompañamiento de mentores, organizaciones y gobiernos locales. De esta manera, promovemos un proceso de autoconocimiento, acción y transformación que fortalece a las personas y comunidades.
Un reconocimiento que nos inspira a seguir

Este premio refleja el trabajo conjunto de miles de familias, aliados y organizaciones que creen, como nosotros, en un Paraguay más justo, inclusivo y próspero. Agradecemos al Sistema de Naciones Unidas Paraguay por acompañar esta iniciativa que demuestra que el cambio sostenible se construye desde abajo hacia arriba, desde cada hogar y cada comunidad.
Hoy, nuestro modelo del Semáforo de Eliminación de Pobreza está presente en más de 60 países, inspirando a comunidades de todo el mundo a construir su propio camino hacia la prosperidad y la dignidad.
Este reconocimiento nos motiva a seguir innovando, colaborando y soñando con un futuro donde cada familia pueda encender su propio semáforo hacia una vida plena, sostenible y libre de pobreza.
