«Sentí que se puede en tu barrio» llega a las comunidades para impulsar a emprendedores

¿Qué es «Sentí que se puede en tu barrio»?

La Fundación Paraguaya lanza «Sentí que se puede en tu barrio», un foro de emprendedores que busca capacitar gratuitamente a la comunidad en marketing digital, educación financiera, emprendedurismo y modelos de negocio llave en mano, denominados Microfranquicias. Además, se aplica el Semáforo de Eliminación de Pobreza, una herramienta de autoevaluación que permite a las familias reconocer sus fortalezas y debilidades para mejorar su calidad de vida.

¿Cómo son las jornadas?

Las jornadas cuentan con un espacio de juegos para niños, una feria de emprendedores y un área destinada a capacitaciones. Además, los participantes pueden acceder a sorteos de productos.

¿Dónde y cuándo se realizará el foro?

El evento se desarrolla en espacios públicos y gratuitos en diversas ciudades del país, permitiendo el acceso a familias, mujeres, amas de casa, jóvenes y adultos mayores interesados en emprender. Se llevarán a cabo 25 jornadas entre marzo y septiembre en las siguientes ciudades:

  • Marzo: Luque, San Lorenzo, Mariano Roque Alonso
  • Abril: Ciudad del Este, Campo 9, Caaguazú, Villarrica, Coronel Oviedo.
  • Mayo: Chaco, Itá, Ñemby.
  • Junio: Curuguaty, Concepción, San Pedro, Santaní.
  • Julio: Caacupé, Asunción.
  • Agosto: Ybycuí, Carapeguá, Paraguarí.
  • Septiembre: San Juan Nepomuceno, María Auxiliadora, Encarnación, San Ignacio, Pilar.

Para información actualizada sobre las ciudades y fechas, los interesados pueden visitar las redes sociales de la Fundación Paraguaya en Facebook e Instagram.

Un espacio para el crecimiento emprendedor

El principal objetivo de «Sentí que se puede en tu barrio» es capacitar y motivar a emprendedores y personas interesadas en generar ingresos y mejorar su calidad de vida. Se espera capacitar a más de 3.000 participantes en todo el país, dotándolos de herramientas para su desarrollo económico y social.

40 años impulsando el cambio: con 40 años de trayectoria, la Fundación Paraguaya sigue desarrollando soluciones prácticas e innovadoras para activar el potencial emprendedor de las familias y erradicar la pobreza multidimensional. A través de sus programas de Microfinanzas, Educación Emprendedora, Escuelas Agrícolas Autosostenibles y el Semáforo de Eliminación de Pobreza, la organización sigue transformando vidas y devolviendo dignidad a las familias paraguayas.